Revistas
Revistas Especializadas

European Journal of Psychology Applied to Legal Context
·Editada en España por la Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense (SEPJF) con sede en la Universidad de Santiago de Compostela, acaba de ser indexada en la ISI WEB, principal referencia e índice de calidad de las revistas científicas.

Psicopatología Clínica, legal y forense
Tiene como finalidad recoger todas aquellas materias en el campo de la pisología clínica y forense que sean de interés para los profesionales y estudiosos tanto de psicopatología humana como de su relación con el proceso forense y judicial.
Editores: Sociedad Española de Psicología Clínica, Legal y Forense.
Sociedad Española de Psiquiatría Forense.

Anuario de Psicología jurídica:
Es una revista científico- profesional, de carácter multidisciplinar, que acepta manuscritos originales inéditos en español e inglés, relacionados con los tópicos del área de la Psicología Jurídica en la cual se contempla la doble perspectiva psicológica y legal.
Edita: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
Artículos de revistas
Serrano, F. J. (2015). Prevención y tratamiento prevención y tratamiento en el ámbito penitenciario: las mujeres reclusas drogodependientes en España. Pedagogía social. Revista interuniversitaria, (26), 176-199.
Scott, M. T. y Manzanero, A. L. (2015) Análisis del expediente judicial: evaluación de la validez de la prueba testifical. Papeles del Psicólogo. Revista del Colegio Oficial de Psicólogos, 36 (2), 139-144.
Añaños-Bedriñana, F. T., Fernández-Sánchez, M. P. y Llopis, J. J. (2013). Aproximación a los contextos en prisión. Una perspectiva socioeducativa. Pedagogía social. Revista interuniversitaria, (22), 13-18.
Pastor, E. y Huertas, E. (2014). Mediación penitenciaria: una alternativa a la resolución pacífica de conflictos entre internos. Pedagogía social. Revista interuniversitaria, (23), 199-229.
Redondo, S. y Pueyo, A. (2007). La psicología de la delincuencia. Papeles del Psicólogo, 28 (3), 147-156.
- Catalan, M.J. y Domingo, J. (1987). La necesidad de incluir la psicología jurídica dentro de los planes de estudio de psicología. Papeles del psicólogo, 30.
- Arce, R. y Fariña, F. (2005). Peritación psicológica de la credibilidad del testimonio, la huella síquica y la simulación: el sistema de evaluación global. Papeles del psicólogo, 26, 59-77.
- Quevedo, R., Ariza, T., Raya, L. (2012). Análisis de la producción de la Psicología Jurídica en España (1989-2010). Aula Abierta, 40 (2), 177-128.
- Scott, M. T. y Manzanero, A. (2015). Análisis del expediente judicial: Evaluación de la validez de la prueba testifical. Papeles del Psicólogo, 36 (2), 139- 144.
- González, J. L. (2015). La psicología criminalista en España: Presente y futuro. Papeles del Psicólogo, 36 (2), 109-116.
- Novo, M,; Díaz-Saco, P., Amado, B. G. y Vilariño, M. (2015). Efectos de contexto en la formación de juicios en un caso de violación. Anuario de Psicología Jurídica , Vol. 25 (1), 39-45.